¿Cuando Jesús nació en Belen de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalen unos magos, diciendo: ¿donde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. Mateo 2:1-2.
En este interesante versículo vemos un suceso de gran importancia para toda la humanidad. Una estrella y un niño. Muchos hombres que se han dedicado a la investigación científica han tratado de determinar cual fue la estrella que guió a los magos (sabios) de Persia en el tiempo del nacimiento de Jesús, cuando la misma nación hebrea se había olvidado de ella. La Biblia dice: Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos. Salmo 19:1. Él (Dios) cuenta el numero de las estrellas; a todas ellas llama por su nombre. Salmo 147:4.
La palabra Magoi =griego, en Mateo 2:1 se aplica especificamente y solo a los astrónomos de Persia que preservaron las enseñanzas del profeta Daniel, dadas a ellos en tiempos del rey Darío, 400 a.C.
Los antiguos astrónomicos llamaban a los planetas "estrellas móviles", para diferenciarlos de las estrellas fijas". Planeta es un vocablo griego que quiere decir "móvil". Jupiter llevó un movimiento retrógrado al rededor de la estrella régulo (Regel=hebreo) y traducida pies en Genesis 49:10, en la constelación de Leo sumado a su conjunción con Venus, tanto antes como despues de dicho movimiento retrógrado, coronando a Régulo. Mientras tanto el sol vestía y la luna calzaba a la constelación de Virgo, cuya estrella mas brillante (Spica) tocaba el orizonte de la tierra. Ambos eventos nos hablan del nacimiento de Jesucristo, nuestra simiente prometida, el salvador del mundo, aquellos que creen en él. Un fenómeno astronómico básico para entender los eventos que sucedieron durante el primer año del nacimiento de Jesús es llamado "el movimiento retrógrado" de los planetas y se debe a que el planeta tierra, al viajar a una diferente velocidad que ellos, los rebasa o es rebasada por ellos, los cuales pareciera como que se regresaran, formando un aro o lazo, continuando despues su recorrido. Es decir, que el "movimiento retrógrado" usado como elemento de profecía por Dios, es un fenómeno que solo tiene sentido siendo apreciado desde el punto de vista del planeta tierra, ya que los planetas, en sus respectivas posiciones, siempre siguen una trayectoria prederterminada por Dios.
En 1893 se publicó el libro "The Witness of the Star" por Ethelbert W. Bullinger" en el que retoma información de estudios realizados previamente a la Astronomía Bíblica, pero su trabajo se considera el mas difundido para recuperar el sentido original de las constelaciones y de los nombres de las estrellas. Esta fue una obra pionera en la que el autor presenta a las 12 constelaciones que se encuentran en la linea que recorre el sol, acompañada cada constelación de tres constelaciones adicionales relacionadas temáticamente. Aun hoy existen otros hombres y mujeres de Dios que siguen esforzandoce en el estudio astronómico y han podido mejorar un tanto mas esta tremenda obra que hemos mencionado.
Dios nos reveló el nacimeinto de su hijo en las estrellas. Pero esto no astrología, ni tiene que ver en lo mas mínimo con la astrología. La astronomía bíblica es astronomía derivada del concimiento verdadero del tiempo en que Adan aun andaba en comunión con Dios, o sea antes de su caída, como tambien aquellos hombres que se mantuvieron fieles a Dios desde antes del diluvio, cuyos trazos se conservan en la Biblia, es decir los signos del zodiaco con un uso astrológico, al principio tenían un sentido totalmente diferente: el de presentar la Palabra de Dios escrita en los cielos. El planeta Jupiter, en función con otros cuerpos celestes, ha sido considerado como la estrella seguida por los astrónomos de Persia. Mateo 2:1,9-10. Este planeta se detuvo, (antes de virar en movimiento retrógrado), durante todo el día 25 de Diciembre del año 2 A.C., durante la Hanukkah, en el tiempo de ofrecer regalos, y tres regalos fueron orecidos por los sabios de Persia al niño Jesús. Le ofrecieron: Oro, incienso, mirra, anunciando de esta forma tres de los futuros ministerios de Jesucristo: Rey, Sacerdote, y Profeta. Para ese entonces Jesucristo tendría un año y tres meses de edad, y José y María estarían viviendo en una casa en Belén. Mateo 2:11, lo que explica porque Herodes mandó a matar a los niños menores de dos años de edad. Mateo 2:16. Dios reveló a los sabios de Persia no regresar a Herodes. Mateo 2:12. Dios tambien le dijo a José que escapara a Egipto con el niño y con María. Mateo 2:13-15.
En el año del nacimiento de Jesús se produjo una triple conjunción de Régulo con Jupiter (en el movimiento retrógrado de Jupiter alrededor de Régulo) en Leo (la estrella real y el planeta real tres veces alineados en la constelación de Leo (el Leon), mostrando la ubicación de su estrella principal Regulus (Régulo) y las dos conjunciones entre Jupiter y Venus el 12 de Agosto del año 3 A.C. Y el año 2 A.C.
Leo y Virgo implicadas en las señales celestiales dadas por Dios para el año del nacimiento de Jesús. En la constelación Virgo se puede apreciar el evento astronómico sucedido en el día del nacimiento del Señor Jesucristo, la luna a los pies y el sol vistiendo a Virgo, 11 de Septiembre, año 3 A.C., entre las 6:15 a 7:45 pm, al comienzo del día del Rosh Hashanah (hebreo) Ap. 12:1. Venus representa a Jesucristo mismo, el prototipo humano de la belleza y la perfección, el Señor y Salvador para todo aquel que cree. Jupiter (su estrella) representa la misión de Jesucristo sobre la tierra, la cual es justicia. Jupiter se encontró con Venus, rodeó a Régulo y volvió a encontrarse con Venus.
Conjunciones Principales desde agosto 3 AC hasta agosto 2 AC.
Observadas en la constelacion de Leo.
Fecha Tiempo Local Objetos en Grados de
A.C. Jerusalen conjuncion separacion
12 agosto 3------------8:18/7:41------------Venus/Jupiter---------------0.50
31 agosto 3-----------24:01/23:24---------Mercurio/Venus------------------
14 Septiembre 3------8:03/7:26------------Jupiter/Regulo--------------0.63
12 Febreo 2-----------18:13/17:36---------Jupiter/Regulo--------------1:19
8 Mayo 2---------------19:08/18:31---------Jupiter/Regulo--------------1.06
17 Junio 2--------------20:51/20:14---------Jupiter/ Regulo--------------0.04
26 agosto 2------------18:13/17:36---------Marte/Jupiter----------------0.14
27 agosto 2--------------------------------------Mercurio/Venus/-----------------
Marte/Jupiter
Ernest L. Martin y V.P. Wierwille sugieren que las conjunciones en la información anterior dieron cumplimiento a profecias del Antiguo Testamento, tales como la que pronunció Jacob antes de su muerte frente a su hijo Judá Génesis 49:9-10, de cuya tribu nacería el Mesías, sumada a la profecia de Jeremías capitulo 23:5-6. Justicia es Sedeq en hebreo, nombre del planeta Jupiter. Jesucristo es plenamente identificado como el Leon de la tribu de Judá en el último libro de la Biblia Ap. 5:5; 22:16. De la misma manera Jesucristo dice que el es la estrella resplandeciente de la mañana, la cual es Venus. Jesús dice que dará esa estrella al que venciere. Ap.2:26,28.
Estas conjunciones llevadas a cabo dentro de la constelación de Leo durante el primer año del nacimiento de Jesús, junto con la configuración del sol y la luna en la constelación de Virgo el 11 de Septiembre del año 3 A.C. Ap.12:1, al día y momento del nacimiento de Jesús, evento astronómico que durara hora y media 6:15/7:45 pm al aterdacer, (no olvidar que los días para los judíos comienzan al atardecer y se cuentan de atardecer a atardecer), cuando la mas brillante estrella de Virgo Tsemach, que significa "renuevo" en hebreo, "Al Zimach" en árabe, y Spica en latin, representación de Jesucristo, naciendo de una joven virgen Jer. 23:5; Zac.3:8;6:112; Is. 4:2. Estas profecias predicen el énfasis dado al ministerio de Jesucristo por los cuatro evangelistas: Mateo, Jesucristo es visto como Rey, Marcos Jesucristo como siervo, Lucas Jesucristo como el hijo del hombre, Juan Jesucrsito como el hijo de Dios. Estas conjunciones son poderosas senales del nacimiento del Mesias prometido.
Levitico 23:24 "Habla a los hijos de Israel y diles:en el mes séptimo, al primero del mes tendréis día de reposo, una conmemoración al son de trompetas, y una santa convocación".
Numeros 10:10; 29:1. Este día era muy especial, día de reposo, día de ofrendas, día de santa convocación, "día llamado de sonar las trompetas" como muestran los versículos que hemos leído. Esta es otra poderosa evidencia de que los hebreos, obedeciendo la ley dada por Dios, y sin saberlo, celebraban cada año el nacimiento de su Mesías, Rey, Señor y Redentor, celebraban con especial toque de trompetas como se recibía al primogenito de un Rey en su nacimiento.
Habia pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. Lucas 2:8.
Al momento del nacimiento de Jesús había pastores en Belen que cuidaban su rebaño; climáticamente y agrículamente es imposible en el mes de Diciembre (por los tiempos de la siembra y la cosecha. Dios les reveló visitar al Mesías prometido recien nacido, a quien encontrarían "envuelto en pañanles", que es una costumbre del oriente que consistia en bañar al recien nacido, y mas específicamente al primogénito hijo del Rey, en agua con sal, y despues de eso envolverlo con unos vendajes de pies a cabeza dejando libre su rostro, lo cual representaba la educación que sus padres le darían, la cual se centraría en la limpieza y veracidad de sus palabras y en un andar de justicia y rectitud, lo cual tambien profetizaba, en el caso de Jesucristo, acerca de la misión que llevaría a cabo.
Leer Lucas 2:9-12. Como vemos los pastores son informados por un ángel el cual les dice donde encontrar al niño recien nacido "en un pesebre". Tambien vimos que los sabios de Persia llegaron a Belen un año y tres meses despues que Jesucristo había nacido, o sea un 25 de Diciembre, en la Hanukkah hebrea. Mateo 2:11 dice: y al entrar en la casa, vieron al niño con María, y postrandose, lo adoraron; y abriendo sus tesosoros, le ofrecieron presentes: Oro, incienso y mirra.
Existe gran diferencia entre el calendario judío y romano, ya que estos últimos alteraran los meses para unificar al paganismo y al cristianismo de su imperio, fusiunando las populares fiestas del solsticio de invierno con el nacimiento de Jesús, asi como el hecho de que hicieran de la llegada de los astrónomos de Persia junto con la llegada de los pastores a ver al niño Jesús recien nacido, un solo evento o sea como ocurriendo las dos el mismo día.
En el calendario actual los días cambian a las doce de la noche, cuando ningun evento astrónomico sucede, esta diferencia puede ser otro factor de confusión. LOs días de los hebreos cambiaban, como vimos anteriormente, al atardecer. Esto es vital en el estudio de la rresurrección de Jesucristo, cuyo orden de evento y cronologías tambien han sido oscurecidos por las tradiciones humanas. Cuando leemos frases como "al comenzar el día" si entendemos la costumbre oriental sabremos que se refiere a cualquier momento posterior y próximo al atardecer.
Cuando Jesucristo entregó su vida por nosotros, los cielos anunciaban dicho evento, ya que el sol, en su recorrido anual se encontraba en la constelación del cordero inmolado (hoy llamado Aries), hubo tinieblas sobre la tierra (quizas porque el sol se eclipsó) la tierra se estremeció, y el velo que separaba el lugar santo del lugar santísimo se partió en dos de arriba abajo, representando asi el libre acceso a la misma presencia de Dios.
La ley dada a Moisés lo anunciaba tambien, ya que a la misma hora en que Jesús moría, el cordero de la pascua era sacrificado por los hebreos. Deseo que la Palabra de Dios sea luz y regocijo en nuestras vidas, ya que Palabra y las obras de Dios son perfectas.
En esta fecha todo el mundo o casi todo el mundo celebra el nacimiento de Jesús nuestro amado Salvador. Que sea el niño Dios, aquel que nació, creció y murió por todos nosotros y resucitó al tercer día, el centro de estas fiestas navideñas. Dios te bendiga.
Hno. Fredy Monterroza.