mired1.gif

Lección 3

Inicio
Declaración de fe
Estudios
Estudios Powerpoint
Biblioteca
Escatología
Reflexiones
Origen y Desarrollo de la Biblia
Máximas y Refranes
De Buen Humor
La Biblia al Minuto
Facebook
La Biblia en Internet
Contáctenos

DOCTRINA ÉTICA DEL INTUICIONISMO

 

Hedonismo: gr. hedoné = “placer”.  Esta doctrina proclama como fin supremo de la vida la consecución del placer; espiritualizada por epicúreos, han influido en las concepciones materialistas y utilitarias modernas.

 

Dos especies de hedonismo

                                          

1. Ético: el hedonista o epicúreo (sumo placer)

                                           

2. Universalista o utilitarismo (sumo placer de la mayoría)

 

Los primeros exponentes del hedonismo egoísta fueron de Cirene.  Los placeres que buscaban eran eminentemente sensuales.

 

Epicúreo (341-270 a. C.) Fue alumno de Pánfilo y Xenócrates.  Dijo: “Cuando decimos que el placer es el fin, no hablamos de los placeres de las artes, ni de la sensualidad, sino de la ausencia del dolor físico y de la ataraxia.”

 

Ataraxia: Ausencia de turbación o calma interior.

 

Placer según los epicúreos

 

a). Mejor cuanto más duradero.

b). Ausencia de dolores y males que se les acompañen.

c). Los de la mente son superiores al cuerpo.

d). Puede ser pasivo (ausencia de dolor o indiferencia al placer o dolor).

 

CRÍTICA A ESTA CORRIENTE

 

1- P.H. Nowell-Smith: “Hay confusión de lenguaje.  No es ético desear lo bueno aprobable con el placer deseable”.

2- No corresponde a los hechos: El desear el bien a otros es una obligación moral que no es motivada el placer.

3- Favorece el mal ajeno: No es ético desearle el mal a otro por venganza.

4- Subestima el valor del sacrificio: El valor ético puede traer consigo el dar la vida por otro aunque tal sacrificio no provoque placer.  Lo que conduce al sumo bien no es una vida placentera sino justa. 

5- Produce contradicciones: No debe de buscar el placer propio a expensa de los demás.

 

EL UTILITARISMO

 

Consiste en la doctrina filosófica moderna que considera la utilidad como principio de la moral.

 

Busca la mayor felicidad para el mayor número de personas.

 

 Jeremías Bentham (1748 – 1832)

 Formuló la doctrina                                                             

 

Certeza: Mayor o menor probabilidad del placer resultante de la acción.

Propincuidad: Mayor o menor tiempo en que se tardaría en producir el resultado ameno.

Fecundidad: Poder de producir más placer.

Intensidad.

Duración

Extensión: Número de personas que se beneficiarían de la acción.

 

CRITICA AL UTILITARISMO

 

1- Imposibilidad de una aplicación exacta: El placer es relativo, o sea, que no todos lo sienten

    con la misma intensidad.

2- El sentido de la obligación personal: No hay que descuidar la viña propia en pro de la ajena

3- Contradice la justicia: No puede uno convertirse en un Robin Hood.

 

EL INTUISMO

 

Doctrina ética del intuismo:

 

Es contraria al hedonismo.  Lo importante de la conducta es el motivo deontológico, o de los deberes u obligaciones.

El deber determina de manera intuitiva o racionalmente.

Las acciones son intrínsicamente buenas o malas, sin considerar los resultados ni las consecuencias.

 

Adeptos: Los estoicos.  Para éstos el bien supremo consiste en el esfuerzo por alcanzar la virtud.  Todo lo demás es indiferente.

 

Principio: Que la buena conducta es la que esta en armonía con la conducta entera, y el mal es lo irracional e inconsecuente.  Un ladrón quebranta la ley del respeto mutuo de la propiedad de cada uno, porque obra irracionalmente en contra de sus propios intereses.

 

Aforismo estoico:  “Sustine et ábstine” = Resiste y abstente.

 

Representantes estoicos:  Zenon, Cleantes, Crisipo, Séneca, Marco Aurelio.

 

Moore (1873-1958), Dicen que es imposible definir: “lo bueno”, como definir “lo amarillo”.  Así como la vista capta lo amarillo, de semejante manera el sentido moral capta intuitivamente lo bueno.

 

CRÍTICA

 

1- La falibilidad de la intuición moral:

Las normas morales de las diversas sociedades y épocas rechazan la infalibilidad de la intuición moral.

Moore estaba equivocado porque vemos que en una misma sociedad encontramos variación entre las conciencias de los individuos.

 

2- Una ciencia “objetiva” con un criterio subjetivo.

El sentido moral no es objetivo sino subjetivo.  Cada uno entiende “el bien” según lo aprueba.

 

3- Razón y racionalización. 

Racionalizar: actuar primero y buscar razones después.

En que rige su conducta por la razón se puede engañar.  Un egoísta razona siempre a su favor.

 

4-  El valor de las emociones.

Descarta las emociones en favor de la razón, mientras que algunas emociones, como el amor, la justa indignación, la misericordia, etc., son fuentes fructíferas de buenas emociones. “Es mejor cumplir el deber con amor y conocimiento, que únicamente por fría obligación.

 

 

 

EL PURISMO MORAL DE KANT

 

Kant: No es la instrucción, sino la “razón práctica” en que este filósofo distingue la “razón pura”: “No hay nada bueno sino una buena voluntad.”

 

Imperativo categórico: El deber para el deber.

 

Principios:

1. Las reglas de conducta han de ser universales.  La inmoralidad consiste en buscar excepciones a nuestro favor.           

2. Hay que tratar a los hombres como fines y no como medios.

 

CRÍTICA

 

1. El deber como único medio.  Kant dice que lo que no sea el deber por el deber es impulso egoísta.  Ej.: entre el dinero y las mercancías.  

2. Es demasiado riguroso: Las normas kantianas no admiten excepciones ¿Qué pasa cuando decir la verdad trae como resultado la destrucción de la vida?

3. Fallan los principios del universalismo:

a- Que es bueno todo lo que nosotros aprobamos, es un criterio totalmente subjetivo.

b- Hay ciertas acciones que son buenas para unos, y no para otros, Ej. el matrimonio.

c- Una regla no puede tomarse como universal sin sus consecuencias para la sociedad.

d- El puro deber es insuficiente.

 

            Los hombres no pueden ser sólo fines, ya que, se necesita saber más que lo que proporciona el principio del “deber por el deber”.

 

Bendiciones.

Hno. Fredy Monterroza

 

Volver a Etica Cristiana